Mostrando las entradas con la etiqueta Paraísos Fiscales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paraísos Fiscales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2021

Lavado de dinero en paraísos fiscales involucra a mandatarios neoliberales

Ricardo Carnevali, Rebelión

La región más desigual del planeta es, a su vez, la que tiene a más gobernantes, líderes y exlíderes salpicados por la investigación sobre paraísos fiscales realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Tres presidentes activos, 11 exmandatarios, ministros y altos funcionarios neoliberales de América latina se valieron de un entramado de sociedades offshore -en paraísos fiscales- para ocultar sus riquezas y evadir impuestos.

En el escenario regional hay tres presidentes en activo: Sebastián Piñera de Chile, Guillermo Lasso de Ecuador y el dominicano Luis Abinader. Once son exmandatarios, por ejemplo, Pedro Pablo Kuczynski (Perú), Porfirio Lobo (Honduras), César Gaviria y Andrés Pastrana (Colombia), Horacio Cartes (Paraguay), y Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares (Panamá).

En esos documentos Argentina aparece mencionado 57.307 veces y, al igual que en los Panama Papers, está involucrada la familia del expresidente Mauricio Macri y su entorno. En esta ocasión se descubrieron cuentas en guaridas fiscales del ecuatoriano consejero político del expresidente y su partido neoliberal PRO, Jaime Durán Barba, y de Mariano Macri, hermano menor del exmandatario.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Trazando una definición de imperialismo en la etapa del capitalismo global y financiero post-2008

Bruno Lima Rocha, Alai

He venido trabajando con el tema de la globalización financiera desde agosto de 2008, en el auge de la "crisis" - al que llamo farsa con nombre de crisis originada por la burbuja inmobiliaria de EEUU y la consiguiente liquidación de hipotecas sin lastre. No fue la primera "crisis" de la era post Guerra Fría, aunque fue aquella que afectó al planeta tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. A partir de ese momento, decidí dedicar parte del esfuerzo analítico para conectar algunas variables fundamentales a la escala de la dominación planetaria de este mundo post-2008.

Es preciso caracterizar la acción del imperialismo en el siglo XXI tanto en las llamadas "revoluciones coloridas" como en sus efectos subsecuentes, con la internacionalización de empresas nacionales, la cesión de patrimonio colectivo y la explotación desenfrenada de recursos naturales no renovables. La meta permanente es las finanzas de las economías subordinando la voluntad soberana de sociedades concretas. En esta acción conjunta y combinada, la opinión pública se alcanza de forma estructural. La capilaridad de Internet y manipulación de Big Data por los proveedores estadounidenses implican la frágil soberanía de las sociedades civiles latinoamericanas.

Una variable de fundamento es el concepto de imperialismo y la necesidad de su revisión. Estando en América Latina y enseñando en la ciencia política y en las relaciones internacionales, automáticamente nos colocamos en una posición polarizada en cuanto a los Estados Unidos y las capacidades de proyectar otras inserciones en el Sistema Internacional distantes del eje anglosajón y de la Europa unificada. Al mismo tiempo, la noción realista nos hace evitar cualquier adhesión a las posiciones de Rusia, India y menos aún de China. Para nuestro caso, observando las relaciones asimétricas de poder global a partir de Brasil como país líder continental, es posible maniobrar dentro de un paraguas de los BRICS, pero reconociendo la existencia de un imperialismo chino a escala global y proyecciones afines dentro y fuera de Eurasia para estas tres potencias.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Documentos de paraísos fiscales revelan cómo las empresas gigantes y los súper ricos evitan pagar impuestos

Gabriel Black, wsws

El domingo pasado, un grupo de periódicos, en colaboración con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, siglas en inglés), comenzó a publicar documentos filtrados de un bufete de abogados y varias compañías que se especializan en ayudar a las gigantes corporaciones en individuos súper ricos a evitar el pago de impuestos. Los documentos de los “paraísos fiscales”, conocido como los “Paradise Papers”, son una colección de 13,4 millones de documentos electrónicos que originalmente se filtraron al periódico alemán Süddeutsche Zeitung.

Muchos de los documentos provienen de un bufete de abogados llamado Appleby que emplea una red de abogados que establecieron sociedades ficticias en las Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Guernsey, Isla de Man, Jersey y otros paraísos fiscales para proteger la riqueza de sus poderosos clientes ricos. Otros documentos se originaron de los proveedores de servicios corporativos Estera y Asiaciti Trust, así como de los registros comerciales en 19 paraísos fiscales que muestran que las compañías ficticias solían evitar los impuestos.

Los Paradise Papers se publican un año y medio después de que los “Papeles de Panamá” revelaran millones de archivos del bufete de abogados Mossack Fonseca, que al igual que Appleby, ocultaba y almacenaba las fortunas de los ultra ricos en islas fiscales a través del Atlántico. Estos documentos implican a varias de las corporaciones más grandes del mundo en el uso de cuentas extraterritoriales con el fin de ocultar el dinero de los impuestos. Apple, Facebook, Uber, Nike, Walmart, Allianz, Siemens, McDonald’s, Yahoo!, y Allergan son algunas de las principales corporaciones en la lista.

martes, 14 de noviembre de 2017

Los prostíbulos del capitalismo

Emir Sader, Alai

Los mal llamados paraísos fiscales funcionan como prostíbulos del capitalismo. Se hacen allí los negocios turbios, que no pueden ser confesados públicamente, pero que son indispensables para el funcionamiento del sistema. Como los prostíbulos en la sociedad tradicional.

A medida se acumulan las denuncias y las listas de los personajes y empresas que tienen cuentas en esos lugares, nos damos cuenta del papel central y no solo marginal que ellos tienen en la economía mundial. “No se trata de ‘islas’ en el sentido económico, sino de una red sistémica de territorios que escapan a las jurisdicciones nacionales, permitiendo que el conjunto de los grandes flujos financieros mundiales rehúya de sus obligaciones fiscales, escondiendo los orígenes de los recursos o enmascarando su destino.” (A era do capital improdutivo, Ladislau Dowbor, Ed. Autonomia Literaria, Sao Paulo, 2017, pag 83)

Todos los grandes grupos financieros mundiales y los más grandes grupos económicos en general tienen hoy filiales o incluso matrices en paraísos fiscales. Esa extraterritorialidad (offshore) cubre prácticamente todas las actividades económicas de los gigantes corporativos, constituyendo una amplia cámara mundial de compensaciones, donde los distintos flujos financieros ingresan a la zona del secreto, del impuesto cero o algo equivalente, y de libertad relativamente a cualquier control efectivo.

En los paraísos fiscales, los recursos son reconvertidos en usos diversos, repasados a empresas con nombres y nacionalidades distintas, lavadas y formalmente limpias. No es que todo se vuelva secreto, sino que con la fragmentación del flujo financiero el conjunto del sistema lo vuelve opaco.

Hay iniciativas para controlar relativamente a ese flujo monstruoso de recursos, pero el sistema financiero es global, mientras las leyes son nacionales y no hay un sistema de gobierno mundial. Asimismo, se puede ganar más aplicando en productos financieros y, encima, sin pagar impuestos, es un negocio redondo.

lunes, 6 de noviembre de 2017

“Paradise Papers”: El nuevo destape de las sociedades “offshore” que involucra a presidentes, gobiernos y cantantes


Una nueva investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) sobre paraísos fiscales, conocida como "Paradise Papers", reveló que hay vínculos comerciales entre miembros de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y Rusia.

Unos 400 reporteros han rastreado 13.4 millones de documentos secretos y descubierto técnicas de evasión de impuestos usadas por los políticos ricos y de alto rango, informaron medios alemanes el domingo.

De acuerdo con la investigación, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, es accionista de una naviera con relaciones comerciales con un empresario ruso que fue objeto de sanciones por parte de Washington y con el yerno del presidente Vladimir Putin. Pese a haber vendido otras participaciones antes de unirse a la Administración Trump, Ross mantuvo sus acciones en la naviera Navigator, apuntó The New York Times.

Los documentos provienen de una filtración de documentos de la firma de abogados Appleby y Asiatici Trust recibida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, procedentes de 19 jurisdicciones distintas que figuran en la lista de paraísos fiscales de la OCDE.

Entre las figuras públicas relacionadas con paraísos fiscales, según la información publicada por el ICIJ, estarían la reina Isabel II de Inglaterra; el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el secretario de Estado Comercio de EEUU, Wilbur Ross; y el excanciller alemán Gerhard Schröder. También los cantantes Bono (U2) y Madonna.

martes, 28 de marzo de 2017

Los grandes bancos europeos ganan 25.000 millones en paraísos fiscales


Attac

Los 20 principales bancos europeos, entre los que se encuentran Santander y BBVA, registran el 26% de sus beneficios en paraísos fiscales, que les reporta 25.000 millones de euros aproximadamente y representan solo el 12% de su facturación y el 7% de su personal, según un informe de Oxfam Intermón y la Fair Finance Guide International, que sostienen que lo hacen para evitar el pago de los impuestos, para facilitar a sus clientes la elusión de estos o sortear ciertas regulaciones o requisitos legales.

Entre las principales conclusiones, la investigación destaca los siguientes datos: las empresas subsidiarias ubicadas en paraísos fiscales resultan el doble de lucrativas para los bancos que las ubicadas en otros lugares. Así, por cada 100 euros de actividad, los bancos obtienen un rendimiento de 42 euros en los paraísos fiscales, en comparación con los 19 euros que obtienen de media en otras ubicaciones.

Además, un empleado o empleada de banco en un paraíso fiscal genera un beneficio medio de 171.000 euros anuales, cuatro veces más que un empleado o empleada medio, que tan solo genera 45.000 euros anuales de media. En 2015, los bancos europeos obtuvieron al menos 628 millones de euros en beneficios en paraísos fiscales en los que no contaban con ningún empleado o empleada, indica el informe. Como ejemplo, el banco francés BNP Paribas obtuvo un beneficio de 134 millones de euros libres de impuestos en las Islas Caimán, donde carecen de personal.

martes, 6 de septiembre de 2016

Evasión fiscal, un delito de ricos a costa de los pobres

En los países en vías de desarrollo, al menos 250.000 millones de euros de ingresos fiscales desaparecen cada año en los paraísos fiscales, es decir, seis veces el importe anual necesario para luchar y vencer el hambre hasta 2025
Jérôme Duval, Diagonal

Cerca de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, principalmente en los países llamados “en desarrollo”. No obstante, en estos países, al menos 250.000 millones de euros de ingresos fiscales desaparecen cada año en los paraísos fiscales, o sea, seis veces el importe anual necesario para luchar y vencer el hambre hasta 2025. “Se ha calculado que entre el 85% y el 90% de esa riqueza pertenece a menos de 10 millones de personas —apenas el 0,014% de la población mundial—, y una tercera parte como mínimo pertenece a las 100.000 familias más ricas del mundo, cada una de las cuales posee un patrimonio neto de 30 millones de dólares como mínimo”, según elEstudio final sobre los flujos financieros ilícitos de la ONU.

Son entonces los más adinerados los que se aprovechan de la reducción de ingresos fiscales por fraude, lo que perpetúa y empeora las desigualdades. Parece lógico que los más ricos, que se aprovechan de los beneficios de sus empresas, tendrían que contribuir con una redistribución a favor de los más pobres a través del impuesto sobre los beneficios de estas empresas. Sin embargo, la plusvalía generada por la explotación de la fuerza laboral se evapora en territorios paradisíacos para la oligarquía que gobierna y legisla.

jueves, 7 de julio de 2016

¿Cómo pueden existir los paraísos fiscales si tenemos al FMI, G7 y la OCDE vigilando?

El volumen que manejan las guaridas fiscales es según la OCDE de 240.000 millones de dólares anuales. Durante muchos años. Ese volumen hace que las arcas públicas de todos los estados se debiliten y disminuya la progresividad fiscal

Santiago González Vallejo, Mundo Obrero

En esta publicación no hay que argumentar el rechazo de lo que el propio capitalismo y sus rectores han creado y consolidado. Los paraísos o cuevas o guaridas fiscales (para señalar de forma más adecuada la ruindad de su objeto), están definidos por su opacidad –en lo que respecta a la ocultación de las personas físicas o jurídicas dueñas de los fondos depositados, y/o su origen, frecuentemente ligados a delitos-, y no pagar impuestos.

Los impuestos son una retracción de los ingresos de las personas para satisfacer los bienes y servicios públicos. El bienestar social, la educación, la sanidad, la previsión social, pero también la mutualización de limitar o hacer frente a riesgos sociales, ambientales o de seguridad, etc., se financian con impuestos. Hay una correlación entre impuestos y estado de bienestar. Porque si bien, los salarios, la negociación colectiva, son los ingresos directos de los trabajadores, los ciudadanos tienen otros ingresos ‘en especie’, los indirectos, que conforman todo un entramado de calidad de vida. Si no hay dinero, impuestos, se deterioran los servicios públicos, se privatizan –pasando al mercado y su distribución depende de la renta individual- o dejan de existir. Además, los impuestos facilitan una inversión colectiva que debe propiciar un desarrollo al país que favorece a todos y a su futuro.

lunes, 4 de julio de 2016

La retórica del neoliberalismo a la luz de los paraísos fiscales y la desregulación financiera

Mauro Andino Alarcón, El Ciudadano

Cuando en el año 2008, durante la reunión de la Asociación de Bancos de Paraísos Fiscales, OSGD [1] (sí, como lo leyó, tienen una asociación), su presidente Colin Powell (homónimo del ex Secretario de Estado de los EEUU) anunciaba: “Estamos contentos porque los países están aceptando cada vez más nuestras propuestas de transparencia” [2], nunca se imaginaron que el mapa del tesoro podría ser descubierto y que se divulgarían a nivel internacional los nombres y apellidos de los propietarios de las cuentas bancarias con ingresos de dudosa procedencia en paraísos fiscales, tal como se visualiza en los Panamá Papers.

Resulta que los dineros depositados en estas cuentas bancarias o las empresas de papel creadas en estos territorios, en su mayoría, carecen de principios éticos. Sus orígenes provienen de ingresos por evasión de impuestos, lavado de dinero, tráfico de armas, pagos a lobistas. Sí, al parecer los nuevos piratas encontraron dónde esconder sus botines.

Pero ¿por qué ocurrió esto ahora? ¿son nuevos los paraísos fiscales? ¿por qué se genera ahora el debate ético de los paraísos fiscales?

La historia de los paraísos fiscales data de hace más de 200 años. En 1815 en Viena, Austria, el Congreso aprobó la “neutralidad” de Suiza en cuanto a impuestos y secreto de información bancaria. El Estado estadounidense de Delaware en 1889 incorporó el secreto de información en la creación de empresas con la finalidad de contener los capitales que escapaban en busca de mejores rendimientos en el sistema financiero internacional. Precisamente, Delaware y Nevada han atraído aproximadamente 12 trillones de USD dólares de inversión extranjera en el marco de este tipo de medidas[3].

jueves, 16 de junio de 2016

Ginebra empieza a notar el final del secreto: los bancos se marchan

Los bancos norteamericanos y europeos están saliendo poco a poco, pero de forma inexorable, de la principal plaza financiera suiza: Ginebra. Los crecientes obstáculos al secreto bancario se han sumado a un franco demasiado fortalecido, al estrechamiento de los márgenes bancarios por los bajos tipos de interés y, en general, a la mayor presión regulatoria, y todos esos factores están alejando a algunas entidades del paraíso para evasores.

En el centro de esta reducción del atractivo de Suiza para quienes tienen algo que ocultar están las investigaciones fiscales iniciadas tanto por Estados Unidos y Francia (en esta última ha tenido mucho que ver, por cierto, la lista Falciani) y un nuevo sistema de intercambio de información automática entre gobiernos que está derrumbando de facto el legendario secreto bancario suizo.

El cantón de Ginebra, casi en la frontera con Francia y muy cerca de Italia, es uno de los dos centros financieros del país junto a Zurich. El peso de los bancos en su economía es tal que hasta el 17% de su PIB regional procede directamente del sector financierto. Pero esta posición está en riesgo conforme el número de entidades se reduce.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Economistas aseguran que los paraísos fiscales no tienen ningún tipo de justificación

Patrick Wintour, ElDiario.es

Más de 300 economistas, incluido Thomas Piketty, piden a los líderes mundiales que se reúnen esta semana en Londres que reconozcan que no existe ningún beneficio económico en los paraísos fiscales. Piden también que el velo de secretismo que los envuelve sea levantado.

David Cameron acordó mantener esta reunión hace cerca de un año, pero la cita peligra porque el foco de atención ha cambiado después de que el Gobierno británico haya fallado a la hora de convencer a sus territorios de ultramar de que acaben con el almacenamiento de dinero secreto.

Las autoridades británicas están bloqueadas en las negociaciones con las dependencias de la corona y los territorios de ultramar. Tratan de convencerles de que, de manera automática, compartan información sobre el beneficio real de las empresas. Por el momento, los territorios de ultramar solo se han puesto de acuerdo con los organismos de control británicos para que tengan acceso a un registro privado de propiedad efectiva, pero un acuerdo de intercambio automático ofrecería la posibilidad a muchos más países de acceder a informaciones relativas a la propiedad de sociedades pantalla.

Muchos de los territorios de ultramar, incluidas las Islas Caimán, se resisten a la idea y su participación en la cumbre está en duda.

martes, 10 de mayo de 2016

Datos de 214 mil sociedades off shore salen a la luz en los Panama Papers

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó la base de datos de los papeles de Panamá, en la que los usuarios pueden buscar los nombres de 214.000 compañías, fundaciones y fondos que son parte de la investigación. La organización periodística publicó la base de datos y, en ella, se incluyen las direcciones de individuos y empresas de más de 200 países. Según el consorcio, que ha liderado la investigación junto al diario alemán Suddeutsche Zeitung, se trata de “la mayor revelación de información de la historia sobre compañías opacas secretas y la gente que hay detrás de ellas”.

En total, el escándalo abarca más de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado y de Gobierno o a sus familiares.

Los documentos de la base de datos publicados ayer provienen del bufete panameño y se refieren a 214.000 sociedades “offshore” (inscritas en un paraíso fiscal) creadas por la firma de abogados supuestamente para que grandes capitales eludan al fisco. No obstante, al entrar en la base de datos, disponible en internet, el ICIJ advierte que las sociedades “offshore” tienen “usos legítimos” y subraya que no pretende decir que las personas o las compañías que aparecen en los documentos han incumplido la ley.

lunes, 9 de mayo de 2016

Hace agua el relato de Mauricio Macri sobre su firma offshore

Tomás Lukin, Página 12

La firma offshore Fleg Trading, sociedad radicada en Bahamas donde el presidente argentino Mauricio ocupó el cargo de director, no solo estuvo activa en Brasil sino que formó parte de la estrategia societaria del Grupo Socma para instalar Pago Fácil en el país vecino. Hasta ahora ese vínculo se había mantenido oculto ya que el desembarco de Fleg Trading en esa compañía se dio en 2003 a través Owners do Brasil Participacoes: una inversora del holding familiar donde la offshore encabezada por Franco Macri junto con sus hijos Mauricio y Mariano mantuvo una participación mayoritaria en el capital. Cuando estalló el escandalo de los Panama Papers, el mandatario informó que la firma encabezada por su padre fue creada en 1998 para “extender Pago Fácil a Brasil” pero aseguró que la empresa quedó inactiva porque esa operación nunca se concretó. “Ni siquiera tuvo cuenta corriente la sociedad, con lo cual fíjense lo poco que llegó a operar”, esbozó Macri a comienzos de abril. La documentación de la Junta Comercial del Estado de San Pablo a la que accedió Página/12 contradice definitivamente el relato oficial.

A través de los registros comerciales paulistas este diario reveló en abril cómo el grupo Socma puso en marcha Pago Fácil en Brasil a comienzos de 2001. El emprendimiento que según afirmó el Gobierno nunca se llevó a cabo fue canalizado con una subsidiaria del holding llamada Global Collection Service. Aunque afirman que el negocio nunca prosperó, la puesta en marcha de Pago Fácil en Brasil fue confirmada a este diario por ex directivos de Socma. En segundo lugar, la publicación del Comprobante de Inscripción de Fleg Trading en el país vecino demostró la registración formal de la offshore para diciembre de 2002. Esa información dejó en offside la explicación de Macri pero hasta ahora no se habían hallado vínculos directos entre el negocio de Pago Fácil y la compañía radicada en Bahamas ni operaciones de la offshore en Brasil.

domingo, 8 de mayo de 2016

Este lunes se podrán ver los millones de documentos de los "Panama Papers"


Este lunes 9 de mayo el mundo entero tendrá acceso a la descomunal base de datos de los llamados Panama Papers, en la que, presuntamente, figuran políticos, celebridades y ejecutivos que hicieron uso de empresas en paraísos fiscales.

Para la divulgación de estos documentos el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha creado especialmente una plataforma parecida a Google que estará disponible desde las 18.00 horas GMT del lunes, donde se podrá indagar sobre los vínculos entre más de 368.000 individuos con más de 200.000 entidades 'offshore', compañías y fundaciones que han sido parte de la investigación.

Según la organización, que ha liderado la investigación junto al diario alemán Süddeutsche Zeitung, se tratará de la mayor revelación de información de la historia sobre compañías opacas secretas y la gente que hay detrás de ellas, información que nunca había estado disponible. En los papeles de Panamá, publicados en abril por periodistas de 76 países, figuran datos de documentos 'hackeados' y robados de la firma panameña Mossack Fonseca, especializada en la gestión de capitales en paraísos fiscales. Este bufete de abogados sostiene que no ha hecho nada incorrecto y ha anunciado posibles denuncias contra la ICIJ si el grueso de los documentos es revelado.

domingo, 1 de mayo de 2016

La jugada maestra detrás de la operación Panamá papers

Níkolas Stolpkin, Attac

Como bien es sabido, antes de tragar se debe masticar bien lo que se está llevando a la boca. Por estos días nos han dado de comer el famoso “Panamá papers” como la “filtración de documentos confidenciales más grande de la historia”, con “11.5 millones de documentos” de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. En los documentos se revelaría cómo personas con grandes capitales relacionadas con la política, los negocios, el deporte y el espectáculo estarían “ocultando sus riquezas”. Poniendo énfasis en posible lavado de dinero y evasión de impuestos. Ayer, como bien recordarán, fueron las famosas filtraciones de Wikileaks, relacionadas con cables del Departamento de Estado estadounidense y sus embajadas por el mundo. Estas fueron reveladas por la gran prensa a finales del 2010, curiosamente un par de semanas antes de que cayera muerto Mohamed Bouazizi, cuya muerte desencadenaría lo que se denominaría como la “Primavera Arabe”. Llama mucho la atención la relación que estas “revelaciones” gustan tener con los grandes medios de comunicación occidentales y la función que han venido cumpliendo. Por ejemplo: las revelaciones de Wikileaks tuvieron un rol activo en la “Primavera árabe” que no deberíamos olvidar junto con los ataques cibernéticos de “Anonymous”, defensores de Wikileaks. No hay que olvidar que la difusión de aquellos cables, a través de los grandes medios, contribuyeron en parte a la desestabilización del Medio Oriente y el Magreb.

Hoy nuevamente tiene lugar esta relación documentos-grandes medios de comunicación, y que tal como ocurrió con los cables de Wikileaks, lo más probable es que cada cierto tiempo nos encontremos con muchas más “revelaciones”. Tal como si fuese una caja de pandora.

Operación “Panamá papers”

Pero ¿de dónde proviene tamaña filtración? Todo lo que sabemos es que la información fue obtenida de una fuente anónima, progresiva y gratuitamente desde hacía más de un año, o un año aproximado, por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y que, para procesar tamaña cantidad de información, fue compartida benévolamente con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (International Consortium of Investigative Journalists – ICIJ), creada en 1997 por iniciativa del Center for Public Integrity.

sábado, 30 de abril de 2016

La hipocresía de Occidente ante los paraísos fiscales

Roberto Savio, Alainet

La publicación de los documentos de Panamá ha sido asimilada al cabo de unos días, como si de un escándalo cualquiera se tratase.

Tanto nos acostumbramos a los escándalos, que dejamos de distinguirlos, contribuyendo a una reacción pública general: todos son corruptos y la política es pura corrupción. De esto, por supuesto, se aprovecha la derecha radical y los partidos xenófobos, que no paran de crecer en todas las elecciones, a partir de Donald Trump en Estados Unidos a Nigel Farage en el Reino Unido. Farage rápidamente exigió la renuncia de Cameron, que se encuentra entre los usuarios de la oficina jurídica panameña Mossack Fonseca, responsable por asistir a más de 14.000 clientes en crear 214.488 empresas en 21 paraísos fiscales.

En algunos casos, como en el de Islandia, la indignación pública causó la dimisión del primer ministro. Pero por norma la reacción general siguió el modelo de Cameron: negar cualquier irregularidad y simplemente esperar que la indignación se disipe.

Los papeles de Panamá por supuesto recibieron un espacio muy destacado en los medios de comunicación, manteniéndose presentes varios días (nunca más de cinco). Pero los medios de comunicación hacen pocos esfuerzos para mirar más allá de los papeles de Panamá y averiguar la situación real de los paraísos fiscales. Si lo hubiesen hecho saldría a la luz una verdad muy incómoda: los mismos países que hablan públicamente en contra de esos paraísos, poco hacen para eliminarlos.

lunes, 25 de abril de 2016

El Banco Mundial solapa el blanqueo en los paraísos fiscales, según Oxfam

Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

Más allá de su patente selectividad criminal, los sulfurosos papeles de Panamá (http://goo.gl/EWfuty) expusieron la hipocresía retórica de los fogosos escritores neoliberales como Mario Vargas Llosa (http://goo.gl/fJA3bC) y sus asociados narcoliterarios de la misma cepa globalista: el banco Santander (http://goo.gl/Dz5lRV), atrapado in fraganti en los papeles mancillados, y el banco Stanford, que blanqueaba para la CIA en el paraíso fiscal caribeño de Antigua, vinculado al cártel del Golfo y a un efímero ex canciller foxiano (http://goo.gl/nGf4I9).

Los explosivos papeles de Panamá también han deshonrado las operaciones financieras de la Cruz Roja Internacional y la FIFA, cuando se ha vuelto una práctica vulgarmente común usar la fachada de entidades filántrópicas, caritativas y hasta de albergues de huérfanos para blanquear, al estilo del megaespeculador George Soros; del máximo defraudador de todos los tiempos, el israelí-estadounidense Bernard Madoff (http://goo.gl/t6JXeC), y de la fetidez de Mamá Rosa en Zamora, Michoacán, defendida por los empleados de Clío Tv de Televisa (http://goo.gl/vbukd9).

viernes, 22 de abril de 2016

Argentina se endeuda por 16.500 millones de dólares para pagar a los fondos buitre


Mediante la resolución 146 que firmó el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, el Estado argentino formalizó el pago a los fondos buitres por 15.500 millones de dólares: 9300 millones cancelados esta mañana, y otros 6200 millones que se cubrirán la próxima semana. El país pudo pagar la deuda con los buitres gracias a que esta semana emitió bonos por nueva deuda y obtuvo préstamos por 16500 millones de dólares que cubrirá a lo largo de 30 años a una tasa de interés promedio de 7,14 por ciento anual. Bonos por 2750 millones de dólares (mdd) que vencen en 2019; 4500 mdd con vencimiento en 2021: 6500 mdd con vencimiento en 2026 y y 2750 mdd con vencimiento en 2046.
De esta manera, y a un costo exorbitante, Argentina ha abultado las cuentas bancarias de los fondos buitres como Elliott Management, Aurelius Capital, Davidson Kempner, Blue Angel, Dart, Montreaux y Bracebridge Capital, que litigaron contra ese país en tribunales de Estados Unidos. Una porción significativa de esos hedge funds está radicada en paraísos fiscales como las islas Caimán.

Una de las mayores noticias en los papeles de Panamá que usted no conocerá

Vicenç Navarro, Publico

Como era de esperar, las noticias generadas por la publicación de los papeles de Panamá están creando un gran revuelo. Y puesto que hay 11,5 millones de documentos que han sido hechos públicos que antes eran confidenciales, hay mucho tema y más noticias para publicar sobre tales papeles. Ahora bien, es sorprendente que elementos clave ya conocidos, de gran significado político, apenas se conozcan o se ignoren completamente (ver mi artículo “Lo que no se dice ni se dirá de los papeles de Panamá”). Por ejemplo, ¿quién es y quiénes son los fundadores de la firma de abogados Mossack Fonseca, que mantenía toda esta información? Es curioso que apenas se haya analizado este hecho. Emile Schepers, de la revista World News, que goza de gran credibilidad, ha publicado un artículo de gran interés, “Panama Papers and Latin America: The elephant in the room” (11.04.16), que detalla datos que son de una enorme importancia y que no he leído en los mayores medios de información españoles. Veamos en primer lugar los datos.

Un miembro fundador de la firma de abogados Mossack Fonseca es el Sr. Jürgen Mossack, el cual es hijo de un miembro de las enormemente represivas SS del Partido Nazi alemán, que tras escapar de Alemania al terminar la II Guerra Mundial se fue a Panamá, y allí se estableció. El hijo es miembro prominente del partido de la derecha panameña, el Partido Panameñista, muy activo en el establishment económico-político-mediático de aquel país, con conocidas conexiones con la derecha y la ultraderecha latinoamericana. El presidente de este partido ha sido hasta hace muy poco el partner del Sr. Mossack en la firma de abogados, el Sr. Ramón Fonseca Mora.

martes, 19 de abril de 2016

Legalidad e ilegalidad económica en el capitalismo neoliberal

Amaru Barahona, Rebelión

En la fase actual del capitalismo, bajo la hegemonía del capital financiero especulativo, la legalidad económica centrada en favorecer la especulación y concentración financiera, está cada vez más en contradicción con los intereses del bien común de las sociedades. La diferencia entre legalidad e ilegalidad se vuelve opaca y deviene en irrelevante.

Cuando estalló la crisis de 2008, los llamados instrumentos “tóxicos” que transaban entre sí los bancos y entidades financieras, eran instrumentos legales. Todos sabían que el sustento de tales artificios en la economía real era una espiral de especulación inmobiliaria que en cualquier momento colapsaba. Sin embargo, lo importante para el capital especulativo era seguir ganando mayores cantidades de dinero en el plazo más inmediato.

Fue legal la decisión, éticamente criminal, de los gobiernos del capitalismo central de regalarle (o prestarle a intereses simbólicos) a los bancos y corporaciones quebradas la cantidad aproximada de 30 trillones de dólares. Y después pasarles la cuenta del regalo a los pueblos para que asumieran la responsabilidad de pagarlo con las denominadas “medidas de austeridad”.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin